Tomando mate la gente reemplaza una comida diaria por la crisis.

La dramática razón por la que en Argentina se consume más yerba, pese al salto de precios

Mientras la inflación se lleva por delante el poder adquisitivo, las empresas reconocen que muchos apelan al mate para sustituir comidas durante el día.

Más allá de los pronósticos sombríos y la suba del precio de la yerba, el consumo de mate no sólo resistió a una pandemia que aún no concluyó, sino que tiene terreno para continuar creciendo.

El 2021 fue un año de alto consumo de yerba mientras que este año la producción se vio impactada por los incendios en Corrientes.

Una de las causas del sostenido consumo de mate, a pesar de los fuertes aumentos que tiene todo el rubro alimentos y bebidas, es indeseada: la suba de la pobreza.

Es que la venta de yerba crece, en parte, por familias pobres que toman mate para reemplazar alguna comida, admiten empresarios del rubro.

Mientras la inflación se lleva por delante el poder adquisitivo, en las empresas reconocen que mucha gente apela al mate para sustituir alguna comida durante el día. El gerente comercial de la empresa CBSé, Gustavo Redondo, dijo que lejos de impactar sobre el consumo, la pandemia permitió alcanzar un récord en el consumo de mate. Llegó a los 283 millones de kilos en 2021, año en que el consumo per cápita subió de 5,9 a 6,17 kilos. En el primer trimestre de 2022, el consumo siguió creciendo, y tocó los 68 millones de kilogramos, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Las empresas destacan que el mate resiste y tiene una penetración del 94% en los hogares.

Con una pobreza que ronda el 40%, uno de los motores de crecimiento del consumo es que la gente que ve deteriorado sus ingresos recurre al mate para reemplazar una comida.

“El mate genera la sensación de sentirse lleno”, explica el gerente de Producto de una de las principales compañías productoras, en un sector que tiene más de 200 marcas y en el que se pelea cuerpo a cuerpo por captar al consumidor mediante el precio.

Hay gente que sustituyó el almuerzo con mate cocido con alfajor o galletitas.

En abril, el Gobierno anunció que destinó 640 millones de pesos a la compra de yerba para incluir en los bolsones que se distribuyen en barriadas pobres.

Argentina, capital del mate

La Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el planeta.

El año pasado produjo 882 millones de kilos, un volumen que -según los especialistas del sector- no alcanza para abastecer el consumo interno y las exportaciones.

El panorama para el 2023 incluye muchos interrogantes, porque a la sequía en la cosecha se suman los incendios en Corrientes, una de las plazas claves.

En el 2021 se importaron más de 25 millones de kilos de yerba mate desde Paraguay y Brasil.

La Argentina exportó 35,5 millones de kilos en 2021 con destino a Siria, Chile, España, Estados Unidos, Líbano y Francia, mientras que se abrieron los mercados de India y Vietnam.

Share:

Impulsan la creación de un fondo compensador para la yerba mate

La Legislatura dió curso al proyecto de la diputada Suzel Vaider para elevar al tope máximo la tasa de inspección y fiscalización prevista en la Ley Nacional 25.564, con la finalidad de crear un fondo compensador de la hoja verde destinado a pequeños y medianos productores.

El proyecto de comunicación cuenta con el acompañamiento de todos los diputados del Frente Renovador de la Concordia (FRC), busca que los representantes del INYM articulen los medios ante el Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación para la máxima elevación del impuesto de inspección y fiscalización prevista por el organismo.

“...políticas que viene desarrollando el Gobierno de Misiones para  la producción de yerba mate, a fin de asegurar que ese sector productivo sea sostenible y permanente en el tiempo”, argumentó la diputada. Y remarcó: “Todas las prácticas yerbateras están fuertemente vinculadas al arraigo rural”.

En sintonía con las normativas para el sector yerbatero, la diputada Blanca Ester Alvez también solicitó tratamiento preferencial al proyecto de ley para la creación de la obra social para los yerbateros a la vez que cuestionó fuertemente el reciente acuerdo alcanzado recientemente entre el INYM y el IPS, que beneficiará con la cobertura de la prestataria provincial, en principio, a unos 4.500 pequeños productores. “Hay 13 mil productores que están esperando la obra social propia para el sector y con el PAyS desde la Nación como desde mi banca vamos a seguir impulsado su creación a fin de que el tarefero tenga acceso a la salud”, sostuvo la legisladora.

A su vez, también referido al tema yerbatero, el diputado Jorge Lacour (JxC) logró preferencia para impulsar una modificación de la Ley 25.564, en el artículo 4 referido al sistema de votación en el INYM (regulada por Ley Nacional) para que se contemple un sistema de votación que permita poner precio a la hoja verde y canchada dentro del ámbito del instituto y no se vuelva a caer en el laudo.


El fondo compensador buscaría garantizar una “compensación de precios” para el pequeño y mediano productor.  El productor participaría de las ganancias de la venta de yerba en góndola.

Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM, explicó es que  buscan  elevar al máximo el monto de la estampilla que paga la industria por cada envase de yerba que se incorpora al mercado. Con ese incremento del valor, se ayudaría al productor en el caso de que el precio baje. Y, de esta manera, el Instituto Nacional de la Yerba Mate podría auxiliarlo para sostener siempre un precio estándar.

Sin embargo, el vicepresidente del INYM aclaró que no se trataría de una actividad subsidiaria, sino que, “es básicamente redistribuir lo que el sector genera”...eso que aumenta en las góndolas no siempre se distribuye de la mejor manera hacia el pequeño productor”, apuntó.

En otras palabras, se intentará “lograr que a partir de lo que el consumidor aporta al comprar el producto, un porcentaje de ello le garantice a la franja de pequeños y medianos productores una compensación de precios”.

Respecto a la normativa, los legisladores instaron al INYM que gestionen ante el Ministerio de Agricultura de la Nación subir del 1% al 5% la estampilla. De esta manera, el 4% restante sería parte de un fondo compensador, que actuaría de forma similar al fondo especial del tabaco, pero en este caso para los productores yerbateros. Una vez terminada la etapa de zafra, de la venta del paquete de yerba, ese 4% se redistribuiría entre los 12.000 productores que trabajan la yerba mate en Misiones y en Corrientes.

Share:

Discurso del Gobernador de Misiones - 1 de Mayo de 2022 - Líneas agro socio ambientales.

*Un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público - privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro.

• Una estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas, que agregan valor en origen y generan desarrollo con equidad territorial.

MERCADO VERDE

Misiones se consolida como una provincia “start up”, en la que las ideas y proyectos innovadores crecen y prosperan. Facilitamos las condiciones para el desarrollo de numerosas empresas emergentes y emprendedoras sobre una base tecnológica dinámica con una elevada capacidad de crecimiento, en conjunto con la iniciativa privada, sin dudas importante, y un Estado provincial que aporta factores como las criptomonedas, los bonos verdes, la robótica, la educación disruptiva, las nuevas formas de generación de energía limpia, el Silicon Misiones, el Ministerio de Cambio Climático, la moderna Legislatura y la tecnología de punta utilizada en la salud pública que se brinda principalmente en nuestro nodo de Servicios de Salud.

El Smart Park Eco-sustentable es la piedra angular de la estrategia de innovación. Allí, la producción de energía verde, radicación de industrias sustentables, certificación de viabilidad ambiental, desarrollos con tecnologías XR inmersivas, certificados digitales con base blockchain, agregado de valor a los sectores más tradicionales de la industria como el sector olero y búsqueda de la autonomía energética, o el Centro de Robótica Avanzada y Automatización Industrial, son algunas de las acciones que hacen la diferencia hacia un nuevo modelo de gestión.

La empresa Agrosustentable ya es una realidad, y produce biofertilizantes y biopesticidas para una agricultura consciente y sustentable.

Un capítulo aparte se inscribe en la producción de hidrógeno verde, que venimos llevando adelante de modo vanguardista. Cuando aún no se hablaba de esta posibilidad, los misioneros realizamos las primeras pruebas en la planta piloto ubicada en el Parque. Así, encaramos con creatividad y tecnología sustentable la injusta exclusión de Misiones del acceso al gas natural mediante el gasoducto tantas veces prometido, y que nunca llega. Ingresamos en la era de la llamada economía del hidrógeno, eje fundamental empleado por diferentes naciones para lograr una plena descarbonización. La posibilidad de emplear el hidrógeno como vector energético y combustible alternativo en el transporte, la industria y el sector residencial abrirá la puerta a economías circulares y, en definitiva, sostenibles.

TURISMO

El turismo nacional y mundial viene a Misiones reconociendo que es uno de los últimos santuarios verdes del mundo. A lo largo y ancho de la Tierra Colorada vislumbran diversos atractivos que van desde los Saltos del Moconá, las Cataratas del Iguazú, las playas de Posadas, el turismo rural, de aventura con parques que ofrecen deportes extremos; recorridos en sitios culturales e históricos, además de campings, saltos, arroyos, cascadas y cabañas.

En 2021 se incorporaron más de 50 nuevos emprendimientos a la oferta de la provincia. Con el propósito de sostener a las empresas durante la pandemia y generar una reactivación, además de los programas como Ahora Vacaciones y Ahora Vacaciones + Litoral, implementamos la entrega de más de 70 créditos a tasa cero a emprededores y empresas del rubro turístico, y los programas PreCompra para Posadas e Iguazú.

 En Puerto Iguazú brindamos apoyo financiero a más de 1.000 familias de trabajadores autónomos, taxis, remises, artesanos, medios especializados, entre otros miembros de la cadena de valor turística. Esto se suma a la condonación de deudas del impuesto a la patente a más de 500 unidades de transporte turístico. Se entregaron más de 300 10 créditos a tasa cero con un año de gracia y sin interés, y se trabajó sobre una tarifa de emergencia de agua y de luz.

Tuvimos una temporada de verano 2022 histórica, en la que nos visitaron más de medio millón de personas y que significó un impacto económico muy importante para nuestra gente, superior a $5.000 millones. Este récord se repitió en Semana Santa, en la que logramos un 100% de ocupación, con más de 80 mil visitantes en toda la provincia.

AGROPECUARIO

Los ejes para el sector agropecuario misionero son claros. Nuestro modelo avanza en un sentido distinto al del complejo agrotecnológico internacional, que tiene serias consecuencias negativas en materia ambiental, sanitaria y social.

Diseñamos un plan que pone a la sostenibilidad en primer lugar: cuidando los recursos y el entorno, la salud de nuestros pobladores rurales, y el rol de los pequeños productores y las PyMES. Para ello, trabajamos en la industrialización y agregado de valor en origen de la producción, la innovación en los sistemas productivos y el arraigo rural. Las claves son el financiamiento, la infraestructura y la comercialización.

En este nuevo modelo productivo que estamos haciendo realidad, declaramos a la provincia de Misiones libre de glifosato. Fertilizantes y herbicidas orgánicos únicos en el país, creados en nuestra provincia, se implementan en pruebas piloto para su posterior aplicación generalizada.

 Cuatro sectores constituyen las columnas del sistema por su capacidad productiva y competitividad internacional: forestal, yerbatero, tealero y tabacalero. A partir de su consolidación como generadores de empleo, divisas e inversiones, avanzamos en la diversificación hacia otros sectores complementarios, con potencial de crecimiento y gran impacto social.

Pusimos a disposición financiamiento por un monto de $800 millones con tasa subsidiada, que llegaron a PyMEs misioneras, entre cooperativas y privadas. Del total, más del 60% de los créditos fueron tomados por industrias forestales y yerbateras.

Pero, teniendo en cuenta que los desafíos de inversión continúan en una provincia que crece día a día, anuncio un nuevo fondeo de $1.000 millones al sector agropecuario, y la puesta en marcha de una línea específica de $500 millones para productores ganaderos y las industrias de la cadena cárnica.

En el caso de las MiPyMEs Foresto industriales, llegamos a pequeños aserraderos que no poseen calificación en el sistema bancario para permitirles generar inversiones en infraestructura, equipamiento e innovación en los procesos de producción.

En los momentos complejos y urgentes de la emergencia agropecuaria, y las situaciones críticas, destinamos más de $100 millones en Aportes No Reembolsables destinados a alimentos para animales, semillas, insumos y equipamiento menor.

El Instituto Forestal Provincial - INFOPRO es una herramienta al servicio de la sustentabilidad de todos sus actores, que hace hincapié en el desarrollo local y el combate al cambio climático, con tecnología y gestión.

En tan solo un año y medio de funcionamiento hemos fijado precios únicos en el país, que vinieron a equilibrar la balanza entre los factores económicos y sociales, apoyando al pequeño productor forestal para que pueda obtener una renta justa por su esfuerzo a largo plazo. Aún tenemos más desafíos.  

Por ello, anuncio que asignaremos $250 millones no reintegrables para mitigar y continuar acompañando el impacto de las sequías y los incendios sobre las distintas chacras misioneras y $200 millones para línea de créditos no bancarizadas.

En esa misma vía, anuncio también la ejecución de un fondeo de $2.700 millones para créditos con tasa subsidiada destinados a la recuperación de la capacidad productiva, tanto para productores primarios como para el sector agroindustrial.

En resumen, pondremos a disposición del sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, un total de $4.700 millones, entre créditos y aportes no reembolsables.

También se inauguraron 3 plantas para incrementar la capacidad de acopio y almacenamiento de granos, en Comandante Andresito, Alba Posse y San Antonio, respectivamente. Se encuentra en proceso de obra una Planta de alimentos balanceados en 25 de Mayo.

Encaramos desde la provincia un nuevo paradigma para el sistema de servicios agroindustriales y productivos.

Dispondremos de una inversión superior a los $1.000 millones para la constitución de un Programa de Consorcio de Servicios Rurales enfocado en el cuidado y la mitigación del impacto ambiental del sistema productivo.

Buscamos como resultado una producción sustentable y mejorar la condición de vida para nuestros productores, para lo cual requeriremos el acompañamiento de esta honorable Cámara de Representantes en la sanción de una ley que permita generar el andamiaje administrativo y los principales ejes de este nuevo modelo de trabajo.

Durante el año 2021 se completó la obra industrial de la Planta de Fécula de Mandioca de Puerto Esperanza. Este mes, se finaliza el último tramo de la obra de tratamiento de efluentes, y estará operatoria para su funcionamiento. Allí, prevemos procesar 300 toneladas de mandioca semanal y llegar a una capacidad de producción de 1.500 toneladas de fécula por temporada. En la misma línea, acompañamos al sector cooperativo mandioquero, con un financiamiento de $4 millones para el fortalecimiento de los productores asociados.

Concluimos dos Laboratorios de la Madera: uno para ensayos físico-mecánicos en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado y otro para ensayos químicos en la sede de APICOFOM. Por primera vez en la historia de nuestra provincia tendremos un laboratorio que permitirá dar garantías de la calidad de la madera misionera. A finales de este año estará concluido el Centro Tecnológico de la Madera de la ruta 14, en la localidad de Salto Encantado.

YERBA MATE

En 2021 hemos logrado el récord histórico de producción y de consumo interno de yerba mate. La producción de hoja verde sumó más de 882 millones de kilos, un 8,5% más que en el 2020. El consumo interno totalizó un crecimiento del 5,21% respecto al año anterior. Fue el año con el mayor movimiento yerbatero en las chacras y con más mates en la Argentina.

Por eso, en enero de 2022 entró en vigencia la Resolución 170 del Instituto Nacional de la Yerba Mate que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones de yerba mate para evitar una sobre oferta de hoja verde; una medida absolutamente necesaria para lograr el equilibrio entre oferta y demanda, para cuidar a la familia agraria, para resguardar el arraigo rural, a las cooperativas, secaderos e industrias, multiplicadoras de trabajo, dinamizadoras de la economías de los pueblos y de la región.

Mientras que la provincia de Corrientes acudió a jueces correntinos para intentar bloquear esta medida por interés de las grandes corporaciones del sector yerbatero, nuestro gobierno respalda y defiende la Resolución 170 con absoluta convicción, porque elegimos un modelo que pone a los pequeños productores por encima de los intereses de las grandes empresas concentradas, y pensamos el desarrollo del sector a largo plazo, no con la mira en especular sobre las coyunturas. En este contexto de guerras y crisis, el mundo demanda nuestra yerba y te en forma creciente.

Para ambas producciones, destinamos una inversión de $100 millones de fondos provinciales con obras e infraestructura en distintos puntos de la provincia, contribuyendo a los procesos de industrialización y agregado de valor.

Anuncio que este año entrará en funcionamiento el Molino de Yerba Mate que comenzamos a construir en 2021 en Andresito. Esto permitirá la compra de hoja verde a pequeños productores y cooperativas, incrementando la producción exportable de yerba mate con la garantía de precios cada vez más favorables para nuestros pequeños productores yerbateros, para quienes buscamos sostener el precio de 60 centavos de dólar por kilo de hoja verde.

Atendiendo la demanda de nuestros productores yerbateros, pusimos en marcha la cobertura de salud integral yerbatera, que alcanza a productores y su grupo familiar con una amplia protección sanitaria tanto en el sistema público como en el privado. Cumplimos así un anhelo y una necesidad, devolviendo el esfuerzo del pequeño productor que hace y genera nuestro recurso económico, alcanzando en una primera etapa a más de 4 mil beneficiarios y sus grupos familiares.

TABACO, azúcar, ganadería

La emergencia climática del año pasado provocó una pérdida estimada del 20% de la producción de tabaco. En este marco se elaboró y gestionó un plan de Pérdida de competitividad Campaña 2020/2021 que significó que los 12.014 productores tabacaleros cobraran en forma directa más de $6.400 millones de pesos.

En el sector ganadero enfrentamos grandes desafíos en un contexto muy crítico, generado principalmente por el déficit hídrico. Se hicieron grandes inversiones para fortalecer la comercialización, la nutrición y la sanidad en todos los segmentos de productores de la provincia. Las prioridades son la conformación de fondos rotatorios internos de las organizaciones de productores, desarrollo de remates feria con subsidio de comisiones, fletes y créditos, distribución de semillas de sorgo y maíz, además de un aporte sin precedentes para el desarrollo de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

En el marco de nuestro objetivo de industrializar la ruralidad, pusimos en marcha una planta procesadora de frutas y hortalizas en la localidad de Colonia Aurora.

En el Ingenio Azucarero de San Javier se recibieron y molieron más de 23 mil toneladas de caña convencional, que implicaron para la cuenca y para el desarrollo del productor un ingreso superior a los $80 millones.

Con esta materia prima, se produjeron azúcar rubio y alcohol al 96°, que en su totalidad se destinaron a sanitizantes y el alcoholes en gel para los diversos hospitales, centros de atención primaria de salud y escuelas de toda la provincia.

AGROECOLOGIA

En la agricultura familiar radica el gen de la revolución agroecológica que llevamos adelante. Desde la chacra a la producción tecnificada, el cuidado del ambiente y la salud de las personas constituyen factores innegociables para la labor productiva. Estamos acompañando los procesos de certificación de más de 65 unidades productivas familiares en transición hacia la agroecología.

A eso sumamos el objetivo de recuperar y multiplicar la diversidad biológica y cultural, y revalorizar el rol de agricultoras y agricultores como guardianes de las semillas, en el marco de la Ley VIII-80 de Protección de Semillas Nativas y Criollas, sancionada en este recinto.

Construimos reservorios de abastecimiento de agua, e implementamos el Programa de Automatización de Riego en chacras misioneras.

Apostamos fuertemente a la  capacitación, la economía del conocimiento y la democratización del uso de las tecnologías. Se realizaron jornadas intensivas de escuelas de campo, para promover la ejecución de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la Agroecología, el manejo de agua y el bienestar animal, con enfoque de adaptación al cambio climático. Continuamos con la apertura de los Mercados de Soberanía Alimentaria (MESA) en toda la provincia de Misiones.

AMBIENTE

Nuestro enfoque en materia ambiental es auténticamente disruptivo. Suscribimos un acuerdo histórico con la empresa suiza Mercuria para crear un programa jurisdiccional y de proyectos REDD - Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques, a los fines de compensar a la provincia y a los misioneros por el esfuerzo que hemos realizado y lo seguimos haciendo para preservar la selva misionera.

Con los recursos generados por este acuerdo vamos a financiar los programas directos vinculados a la conservación de la selva, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de la industria del conocimiento, emprendedores y startup como actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.

Este programa fue presentado en la COP 26 de Glasgow, ya que el mismo permitirá la provincia ingresar en el mercado voluntario de carbono y poder vender la captura o reducción de emisiones. Así, difundimos a nivel nacional e internacional el “Caso Misiones” en relación a la protección de nuestros bosques y su biodiversidad, dando a conocer la decisión política completamente autónoma de mantener una eco región única en beneficio de la humanidad.

Los nuevos paradigmas de conservación y desarrollo implican ser más eficientes y creativos en la implementación de las políticas públicas de cuidado del ambiente, necesariamente debe tener su correlato en una mayor cercanía con el ciudadano misionero, en la mejor utilización de recursos y en la capacitación para acceder a las mejores herramientas de gestión. Trabajamos intensamente respecto de la crisis hídrica junto a los productores, agricultores, referentes del sector turístico y demás actores de la comunidad, poniendo énfasis en la recuperación y reforestación de cuencas hídricas con árboles nativos del vivero provincial.

Nadie ha sido ajeno a la situación climática que atravesamos en lo últimos meses, y puntualmente a los incendios forestales, quedando nuevamente en evidencia que el trabajo serio, responsable y previsor de nuestro gobierno permitió contar con los recursos técnicos y humanos para enfrentar la contingencia. Contamos con una brigada del plan provincial de manejo del fuego que actúa junto a los bomberos de la Policía de Misiones, protección civil, Vialidad Provincial y Electricidad de Misiones, y otros 16 organismos, coordinando esfuerzos y trabajo con la amplia red de bomberos voluntarios y los municipios.

El sistema de monitoreo y respuesta ante incendios incluye dos modernos helicópteros y un tercero que fue adquirido con fondos provinciales, todos ellos equipados especialmente para el combate del fuego, autobombas, cisternas, indumentarias de seguridad y múltiples elementos, además de herramientas de seguimiento y alerta, para detectar y llegar a tiempo ante cada evento, siempre con el objetivo de resguardar nuestro mayor tesoro, la vida, la biodiversidad y el patrimonio de los misioneros. Pero nada de esto sería posible sin el esfuerzo y sacrificio de las personas que en toda la provincia ponen el cuerpo al cuidado de nuestra gente y nuestra naturaleza. Quiero agradecer especialmente a los bomberos, policías, guardaparques, representantes de la sociedad civil y agentes de las fuerzas federales que diariamente llevan adelante la prevención y combate del fuego.

ENERGIA

La demanda energética provincial tuvo un récord de crecimiento del 12% respecto del año anterior, lo que refleja la fuerte recuperación de la actividad y la pujanza de nuestra economía. Por eso, avanzamos en formas de generación ambientalmente sostenibles, que sean acordes a nuestra filosofía y visión de futuro.

 En 2021 realizamos más de 200 instalaciones que alcanzaron a pequeños productores, comunidades aborígenes, personas con vulnerabilidad energética, ferias francas y puntos turísticos en todo el territorio. Inauguramos dos centrales de generación, una Central Solar Fotovoltaica en Itaembé Guazú, y una Central de Biomasa en Cerro Azul. Actualmente estamos construyendo el segundo Parque Solar de la provincia, 10 veces más grande que nuestro primer parque, para abastecer a Silicon Misiones.

A esto se suman nuevas centrales renovables que agregarán 25 MW de energía limpia al sistema.

Además, obtuvimos el financiamiento para reforzar la infraestructura troncal de transmisión eléctrica de la zona norte, para la ciudad de Puerto Iguazú. Y gestionamos la obra de la Línea de 132 kV San Isidro – Alem - Oberá II y la Estación Transformadora de 132 kV L. N. Alem, con llamado a licitación a fines de este mes en curso, de vital importancia para acompañar el crecimiento de la zona centro de la provincia, que beneficiará a más de 190.000 habitantes. Sumada a las obras en ejecución MS4 y MS5, alcanzamos la cuarta obra troncal en los últimos tres años de gestión, con fuerte convicción en la lucha contra el cambio climático y con objetivo de liberar la dependencia de las centrales a base de combustibles fósiles.

Continuaremos insistiendo ante la Nación sobre la necesidad de un segundo punto de vinculación eléctrico al Sistema Argentino de Interconexión en 500 kV, con la incorporación de dos nuevas líneas de longitud total mayor a los 280 km y dos nuevas Estaciones Transformadoras en 500 kV, obras indispensables para asegurar el abastecimiento y el progreso de todos los misioneros para los próximos 25 años. Vamos a fortalecer el Programa Acceder, que lleva adelante Energía de Misiones, desarrollando obras de infraestructura eléctrica para brindar conectividad y acceso al sistema eléctrico en más de 30 barrios populares distribuidos en todo el territorio provincial, garantizando de esta forma, energía segura para más de 4.000 familias en Posadas, Garupá, Puerto Iguazú, San Pedro, San Vicente, Jardín América, Campo Grande, San José, Andresito y San Ignacio, entre otras localidades

Share:

Eldorado. Nueva reunión del Consejo Provincial de Agricultura Familiar


El último miércoles se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Provincial de Agricultura Familiar en la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado, donde se plantearon las principales demandas de las organizaciones de productores.Al respecto, la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, participó en el encuentro y en diálogo con Canal 9 Norte Misionero expresó que “tenemos que discutir cómo seguir produciendo alimentos en este contexto de cambio climático”.

Sobre el encuentro, manifestó que “para nosotros fue un paso trascendental poder concretar este Consejo contenido en la Ley de Agricultura Familiar”.

“Nos llevó un tiempo pensar la dinámica, después tuvimos pandemia y no lo pudimos hacer, así que nos parece que este es el momento más oportuno para juntar a los representantes de las organizaciones de la agricultura familiar teniendo en cuenta el escenario que estamos viviendo para poder discutir juntos las problemáticas y cuáles son las propuestas”, apuntó.

Explicó que la reunión de ayer tenía por objetivo atender algunas demandas de organizaciones de la provincia que se dedican a la producción de alimentos y discutir el funcionamiento interno del órgano.

A todo esto, la ministra de Agricultura Familiar advirtió que “estamos sintiendo los procesos del cambio climático en la provincia, entonces nuestro rol como institución es acompañar en este proceso a los productores”.

La sequía fue histórica en nuestra provincia y los agricultores recién se están rearmando con sus producciones, pero tenemos que discutir cómo seguir produciendo alimentos en este contexto de cambio climático, teniendo en cuenta que el clima de Misiones cambió, no es el mismo, por lo tanto tenemos que adaptarnos y trabajar con los agricultores familiares en este proceso de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático que ya no está en otro país”, consideró.

Y agregó que “hay que investigar, buscar soluciones e ir a la chacra a proponer esas soluciones a los agricultores y concientizarlos sobre todo”.

Asimismo, Ferreira enfatizó que este cambio tiene que ver con lo que se produce y cómo se produce.“Se dice que vamos a tener sequías pronunciadas, veranos y fríos extremos a veces en un mismo período de semana o mes. Entonces cómo nos preparamos para hacer frente a estas cuestiones de cambio de clima en nuestra provincia. Por un lado debemos definir cómo preservamos el agua, cómo calefaccionados nuestros invernaderos, cómo vamos descubriendo que podemos producir economizando el recurso agua y espacios, cómo podemos producir en menos espacio más cantidad, algo que ya lo están haciendo en otras partes del mundo donde están haciendo las producciones hidropónicas en galpones de forma vertical”, precisó.

A su turno, el presidente del Consejo Provincial, Swen Bernard, comentó que esta fue la primera reunión del trabajo que van a realizar de ahora en adelante.

“El tema en el orden del día, es el ordenamiento interno, justamente en estos momentos estamos desarrollando ese tema. Esta es nuestra segunda reunión, la primera fue de conformación y esta es nuestra primera reunión de trabajo”, señaló.

Explicó que la creación de este Consejo “está contemplada en la Ley de Agricultura Familiar de la Provincia entonces es una de las herramientas que tiene el Ministerio para hacer llegar la demanda de todos los productores, las necesidades, y la contribución que pueden hacer a las políticas de Estado”.

“Vamos a servir de nexo con los diferentes estamentos del Estado municipal, provincial y nacional y llevar las necesidades que por ahí como Ministerio no podemos resolver en estas otras instancias”, aclaró.

Share:

Resumen semanal - 30 de abril de 2022

1 - La Cámara de Comercio e Industria de Posadas pidió  a la Agencia Tributaria Misiones (ATM) para que se flexibilice la devolución de los fondos del Régimen de pago a cuenta. Sostiene que el pago a cuenta “es un mecanismo muy perverso” que junto a la inflación está generando problemas con los proveedores de otras provincias ” que no quieren trabajar con Misiones” y esto conlleva a que en determinados rubros haya problemas de desabastecimiento. El monto anual de facturación bruta a partir del cual los contribuyentes deben actuar como Agentes de Retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, es de 85 millones de pesos.  Lindheimer indicó que desde la ATM  les hicieron la propuesta de subir ese tope a 125 millones pesos  pero que el sector privado consideró insuficiente “porque no equipara ni a la inflación” y pide elevar el tope a 250 millones de pesos.

2 - Comunidad mbya contra “la invasión territorial y la plantación de pino”. Referentes de Puente Quemado II indicaron que los monocultivos no sólo invaden su zona sino que “traen consecuencias para la salud de la aldea y el medio ambiente”. El cacique de Puente Quemado II, Santiago Ramos, indicó que “nuestro reclamo es territorial, en el año 2000 Arauco invadió nuestro monte nativo trayendo el monocultivo de pino y eucalipto para ser plantado en las hectáreas que Nación nos cedió”. Advirtieron que sufren consecuencias ambientales y apuntaron a “la cantidad de químicos que se utilizan” para su mantenimiento y que, cuando llueve, “van directo al tierra y al Arroyo Garuhapé”, del cual la comunidad se abastece de agua. “No queremos más plantación de pino en territorio originario, estamos tomando agua que no es potable y está contaminada. Nuestros niños y adolescentes, que son el 80% de la comunidad sufren cólicos y diarreas”. La comunidad de Puente Quemado II es dueña de más de 600 hectáreas relevadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) del cual Arauco hace caso omiso, ocupando 333 hectáreas del territorio que no les pertenece, mientas los miembros de la comunidad viven atrincherados en cinco hectáreas.

3 - Cañeros y Gobierno acordaron no realizar la zafra por efectos de los incendios y sequía. El próximo miércoles se reunirán Herrera Ahuad y la asociación de productores para acordar un subsidio para alrededor de 230 plantadores. El Gobierno provincial asistirá con subsidios a los productores del Ingenio Azucarero de San Javier, considerando el impacto en la producción causado por la sequía y los incendios registrados en los últimos meses. Desde la Asociación de Cañeros de San Javier venían advirtiendo hace tiempo que el rendimiento de las plantaciones no iba a ser igual al año pasado, por consecuencia de las condiciones climáticas agravadas. Cabe recordar que el año pasado se molieron en el Ingenio Azucarero de San Javier 23 mil toneladas de caña de azúcar. Mientras que este año, desde el sector de la producción no garantizaban llegar a más de 5 mil a 8 mil toneladas. Una cifra muy inferior al movimiento de la temporada anterior. El último año que se procesó caña, el IFAI compró alrededor de 23 mil toneladas de caña y por precio y leña tuvo que desembolsar cerca de 90 millones de pesos. Al Estado provincial poner en marcha el Ingenio Azucarero le cuesta alrededor de 100 millones de pesos, para poner a punto su infraestructura y hacerlo operativo. 

4 - Licitaciones de yerba de la Nación, donde casi siempre están los mismos. Yerutí y Yolavi son las dos elegidas en numerosas licitaciones. Otras empresas no se enteran de las compras. Hubo inspecciones por la calidad del producto. Desarrollo Social de la Nación viene efectuando millonarias compras de paquetes de yerba mate a empresas misioneras. Lo llamativo es que se repiten las mismas empresas en prácticamente todas las licitaciones: Yolaví y Yerutí.  Las dos marcas estuvieron alguna vez en la mira el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) en operativos donde se analizó presunta mayor presencia de palo que el permitido (30%). El Gobierno dispuso la adquisición de yerba mate “para atender a la población en situación de vulnerabilidad” por un monto cercano a $650 millones mediante una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial.  La Licitación Pública N° 95-0072-LPU21 de la cartera que conduce Zabaleta se decidió a favor de las firmas: Ignacio Kleñuk de San Vicente, por 800.000 unidades de 1 kilogramo marca YO-LA-VI, por un monto total de casi $333 millones ($414,90 por kilo). Además, Grupo ÁREA por 800.000 unidades de 1 kilo marca Yerutí, por casi $312 millones ($389,32 por kilo). Sería propiedad de Hugo Holowaty de Apóstoles y es proveedor del Estado Nacional desde la época de Duhalde con presidente provisional. 

5 - El laudo de la yerba mate podría salir la semana que viene. Ricardo Maciel, vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, indicó que esperan que el precio que fije Nación se acerque a los valores que ya se están pagando. Los secaderos y cooperativas consultados en distintas zonas de la provincia y el precio que predomina es de $58 y en algunos lugares trepa a 60 pesos. La yerba que se está comercializando ahora es la yerba cosechada el año pasado y  veníamos con un stock de 10 meses. Por el tema de la sequía  en verano no hubo prácticamente cosecha,  hoy estamos en 9 meses de stock y el  punto de equilibrio es 7 y 8 meses. 
Share:

Miguel Gómez - Secretario de Agricultura Familiar de la Nación en Misiones

Share:

Pedro Peretti: “Este es el único gobierno al que le hicieron un paro antes de asumir”


Los niveles conflictividad de las patronales ruralistas se asemejan a los de otros tiempos no tan lejanos. Nos parece importante poder conversar con referentes del agro para escuchar su perspectiva. Hablamos con Pedro Peretti, oriundo de Máximo Paz, miembro del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino. Chacarero del sur de la provincia de Santa Fe.

La agenda agropecuaria se viene calentado en los últimos meses debido al impacto de la guerra en los precios internacionales de los granos, el combustible y los fertilizantes ¿Cuál es tu mirada sobre la situación actual? ¿Cuál es el origen de esta conflictividad?

Yo creo que la conflictividad entre lo que mal se llama “El Campo” y el Gobierno nace diez días antes de que este asuma. Este es el único gobierno al que antes de asumir ya le estaban haciendo una protesta a la vera de la ruta. Después de eso, le metieron dos paros generales, tres movilizaciones, un acto en San Nicolás, en la Virgen. Ósea que este gobierno tuvo conflictividad desde el primer minuto que se instaló. Y no fue producto de cuestiones económicas o gremiales, porque el campo está pasando su mejor momento en los últimos veinte años desde que asumimos nosotros, por distintas circunstancias, pero en esto el gobierno de Alberto y Cristina es de los mejores que hemos tenido: record de ventas de cosechadoras, record de venta en tractores, record en sembradoras, record de venta en Pickup, record de exportaciones. Record de todos los rubros que se te imaginen que tienen que ver con el agro. Y a pesar de eso, nos hicieron dos paros y tres movilizaciones ¿Por qué? Porque el problema es esencialmente político: no se bancan que haya un Kirchner en el gobierno. Es un problema ideológico que tienen algunos sectores que hace que hoy estén conspirando y pensando llevar los tractores a Plaza de Mayo el 23 este que viene. La guerra ha impactado en los precios pero impacto con los precios para arriba, no para abajo.

No tendría que haber conflictividad, tendría que haber agradecimiento del campo que le han permitido cobrar en promedio un treinta por ciento más que antes de la pandemia, que ya eran altísimos. Vos ves los índices de FAO y ya hace dieciséis a dieciocho meses que vienen aumentando los cinco grupos que sigue FAO: cereales, aceites, carnes, oleaginosas y azúcar. Estos productos vienen aumentando ininterrumpidamente durante los últimos dieciocho meses llegando a los máximos históricos. Encima de eso, tienen los máximos de la guerra por lo que no tendría que haber ninguna conflictividad. Lo que hay es una conflictividad política que estamos asistiendo en este momento, en vivo y en directo a un golpe institucional blando en cuotas: nos ponen los tractores; Rossatti se hace cargo del Consejo de la Magistratura; dos jueces, uno de Córdoba y otro de Tucumán, admiten amparos contra las retenciones; y no nos votaron el presupuesto. Hay una sistemática tarea destituyente de parte de la derecha, donde buena parte de esa acción se articula a partir de la patronales ruralistas, con lo cual la guerra tiene que ver pero tiene muy poco.

El tema derechos de exportación es un foco de conflicto desde el 2008 hasta la actualidad ¿Qué debería hacer el gobierno, viendo los condicionantes que existen? ¿Cómo debería hacerse con esta “renta inesperada”?

Bueno, los derechos exportación son instrumento en política económica, que existen en la Argentina desde la colonia, incluso de la época de Balcarce. Fueron parte de la interpelación que le hace Juan B. Justo al Ministro Mujica en la época del “Grito de Alcorta”, allí se planteó el tema de las retenciones. Y después se planteó el mismo tema en el año 1919, en un debate que hubo entre dos socialistas, uno que estaba a favor de las retenciones, que era Juan B. Justo y otro que estaba en contra, que era Esteban Piacenza – Presidente de la Federación Agraria Argentina -. Este último argumentaba: “póngale un impuesto a la vacas que la ganadería es lo que hace la oligarquía, y la agricultura es lo que hacen los chacareros”.

No es como un artículo que estaba leyendo[1] que sostiene que las retenciones son un invento de Duhalde y Remes Lenicov. No, eso es mentira. Otro momento donde se aplicaron retenciones es durante el golpe de la Revolución Argentina en 1966, durante la gestión de Krieger Vasena. Ósea que las retenciones cruzan toda la historia argentina. Son un instrumento de política económica, no un fin en si mismo. Sin retenciones en la década del 90´se fundieron 103.000 explotaciones agropecuarias y se hipotecaron 12 millones de hectáreas solamente en el Banco Nación, se pulverizaron 900.000 puestos de trabajo y 600 pueblos del interior estuvieron al borde de la desaparición. Con retenciones a partir del 2001 no se remató una sola hectárea de campo.

Así que, como te das cuenta es un instrumento que sirve de acuerdo a quien lo use. Es como un cuchillo, te puede servir para cortar la carne y comer un buen asado como te puede servir para matar a alguien. El instrumento no es objetable per se, el problema es como lo manejas. Nosotros siempre sostuvimos que las retenciones debían ser segmentadas, el que más tenia, mas tenía que pagar y eso es una clave para que las retenciones funcionen bien. Porque no solo son un objeto de recaudación, también son una forma de proteger a los pequeños productores si las haces segmentadas. También son una forma de incentivar o no una actividad poniéndole retenciones. Tiene un montón de usos como todo instrumento en política económica.

En los últimos años ha sido noticia en varias oportunidades casos de contrabando de granos en diferentes puntos fronterizos. Por otro lado, sé que venís desarrollando un proyecto para abordar estos problemas de evasión en los puertos ¿Cómo deberían encararse estos asuntos?

Para lo que pasa con la frontera, el gobierno ha tomado decisiones que son muy positivas. Una es mandar a remate lo que se incauta, con lo cual eso cambia la situación. Antes te cobraban una multa y te devolvían la mercadería, una cosa disparatada. Ahora lo remata, antes de hacer una acción de contrabando saben que no va a ser gratis. Lo otro que ha implementado para el control es la Carta de Porte Electrónica, que es un avance. En la actualidad, nosotros planteamos que debe ponerse una balanza de cincuenta metros antes de cada puerto, por una cuestión de control pero también por una cuestión de Soberanía. El Estado Argentino debe pesar y saber lo que entra y lo que sale de cada puerto privado. Lo que entra y lo que sale. Si por ahí salen armas, si por ahí salen drogas. Lo que entra y lo que sale debe pesarse, por una cuestión de soberanía, por una cuestión de seguridad y de control aduanero.

En tus libros, tanto La Argentina Agropecuaria como La chacra mixta y otras yerbas, postulas una férrea defensa de la chacra mixta y del chacarero como actor central de una política agropecuaria. Sin embargo, diversos autores lo vinculan a la producción de soja y al contratismo ¿Cómo ves la situación del pequeño y mediano productor en el sur de santa fe y la zona núcleo?

Vos habrás visto en esos libros que nosotros sostenemos que una cosa es sembrar soja y otra cosa es ser chacarero. El monocultivo de soja transforma a los chacareros en auxiliares productivos de las megaempresas concentradas. Son meros auxiliares productivos buscando el volumen. El chacarero es otra cosa. Para ser chacarero hace falta tener chacra mixta y para tener chacra mixta hace falta tener mixtura productiva. Si no hay mixtura productiva, que muchos la confunden adrede con la rotación, y muchos confunden al plantador de soja con el chacarero para apropiarse de un término que tiene muy buen consenso social: el chacarero laborioso, que se levanta, que está en el campo, que tiene las manos rusticas.

Todo ese mito construido es el que se quiere apropiar la derecha. Hoy el monocultivo de soja de alguna manera se lo ha apropiado, como Hector Huergo, en el suplemento rural de La Nación, donde llaman chacarero a cualquiera que tenga tierra o que plante soja. Chacarero es el que tiene chacra, para tener chacra no tenés que tener ni una estancia ni un minifundio, tenés que vivir ahí o alrededor de donde tenés la chacra. Me parece muy importante que le pongamos precisión a las palabras, porque la derecha genera un sentido común a partir de la distorsión de las palabras. Una cosa es plantar soja como cultivo y otra es hacer monocultivo de soja, son dos cuestiones distintas. Una cosas es tener chacra mixta y otra cosa es hacer rotación de cultivos.

¿Consideras que es un actor que se puede recuperar para el campo Nacional Popular?

Quedan muy pocos chacareros. El rentismo rural ha avanzado como una mancha peligrosa de aceite y ha transformado en rentistas a gran cantidad de chacareros, tipos con pocas hectáreas de campo que prefieren arrendar su campo a trabajarlo. Pero creo que el campo nacional popular debe tener una política para recuperar la chacra mixta en la pampa húmeda. Para tratar de que vuelva a esta región se tiene que preguntar que se puede hacer, para así tratar de tener una política que nos vincule con una parte de la pequeña y mediana burguesía rural para tratar de asentar ahí nuestras metas de gobierno.

En unas semanas se va a llevar adelante unas jornadas nacionales atendiendo a proyectos de nodos agroecológicos, la cual se realizara en la Facultad de Agrarias en Zavalla ¿Le ves potencial a la agroecología en la región?

Tiene muchísima potencialidad, es el camino que hay que seguir. Fundamentalmente hay que empezar con las zonas periurbanas, donde no se puede fumigar y darle un destino productivo agroecológico a esa zona. El gobierno tiene que cambiar la forma de producir alimentos, una forma de aprovecharlo es esta imposibilidad de fumigar al lado de los pueblos y para lo cual debe capacitar e instruir a la mayor cantidad de gente posible. Hay que tratar de que el modelo que se va, que es este de monocultivo inducido con concentración de tierras y soja, y que el modelo que entra lo haga con la mayor fuerza posible. Yo creo que es un modelo directamente vinculado con la agroecología.

Como decías al principio, desde el comienzo de este gobierno las patronales rurales quieren instalar un clima de confrontación similar al de la 125. Sin embargo, uno que trabaja en un pueblo rural y vio cómo se desenvolvieron las políticas del gobierno anterior, observa que algo ha cambiado ¿Cómo ves el apoyo a los cortes en las comunidades y pueblos rurales?

Yo creo que se ha deteriorado mucho la credibilidad de la Mesa de Enlace. No han podido ganar ninguna elección donde se han presentado como tales, fíjate los resultados electorales que mal les ha ido. La gente no los quiere en los pueblos. Los bancan porque son poderosos, porque tienen poder adquisitivo, porque generan trabajo, porque van al club. La gente no los quiere, ni al chacarero rico y menos al que vive en la ciudad, que tiene campo en los pueblos. La soberbia con la han actuado para mí los ha deteriorado mucho y hoy prácticamente movilizan muy poco gente. Para mí no están en condiciones de movilizar nada.

Lo que moviliza en realidad es una fuerza política que es Cambiemos. Cambiemos se pone un día el gorrito de la Mesa de Enlace, otro día se pone el gorrito de los antivacunas o la de Pfizer, pero en realidad lo que vos vez es que la gente que se moviliza es siempre la misma, que es la derecha. Yo creo que ese es el error del Campo Nacional y Popular, el haber abandonado la calle y la movilización para confrontar con la derecha.

Share:

Actualidad